Cabe señalar que Monterrico, tradicionalmente, había elegido el domingo como su fecha principal de actividades. Con el tema de la pandemia tuvo que mover su reunión más importante al sábado.
Cuando se reanudaron las actividades hípicas, en julio pasado, la recaudación por apuestas los domingos fue creciendo gradualmente, desde S/ 188.107,60 el 5 de julio hasta S/ 456.356,19 el 9 de agosto, cuando se produjo la suspensión de reuniones para ese día. El promedio por fecha en esas seis primeras semanas fue de S/ 332.506.
Los S/ 366.621,18 que se apostaron ayer dejaron un promedio de S/ 33.329,20 con las 11 competencias programadas. Lo curioso es que 9 de ellas tuvieron una recaudación por debajo de ese monto.
La carrera que menos ingreso generó fue la séptima, el Clásico Mariano Ignacio Prado (G3 – 2.000 m), donde solo corrieron 4 caballos. Allí se apostó solamente S/ 12.950,34. La otra competencia con menos volumen de juego fue la segunda del carnet, donde corrieron 6 participantes, pero ante la presencia de una pareja del mismo stud, solo hubo 5 números habilitados para las apuestas. Allí la recaudación fue de S/ 19.606,40.